Algo de historia y filosofía de la quiropraxia

Chiropractic2-1024x366

Historia de la Quiropraxia

La relación entre la salud y la columna vertebral era ya estudiada en la época de los antiguos egipcios. Hipócrates, considerado padre de la medicina 350 años a. C., recomendaba a sus discípulos buscar la causa de muchas enfermedades en la columna vertebral.

Pero la Quiropraxia nace como tal el 18 de septiembre de 1895 en Davenport (Iowa), EE UU, cuando su fundador, Daniel David Palmer, ajusta la columna del portero del edificio en donde tenía su consultorio y este se recupera de una sordera que padecía hacía 17 años. A partir de este hecho, el Dr. D. D. Palmer da forma a un nuevo arte de la salud centrado en el ajuste de la columna vertebral, bautizándolo con el nombre de Quiropraxia.

Posteriormente el hijo de D. D. Palmer, el Dr. Barltlett Joshua Palmer, llevó la Quiropraxia a un desarrollo superlativo, al punto en que hoy en día es la tercera profesión de la salud en el mundo occidental, después de la medicina y la odontología. Hoy es una profesión universitaria con programas para graduarse que requieren un mínimo de 4 años de formación. Reconocida por la OMS en 1988, la profesión está establecida y legislada en más de 80 países como una profesión separada e independiente de otras profesiones de la salud y se enseña en más de 38 universidades de diferentes lugares del mundo.

Fuente: A.Q.A. Asociación Quiropráctica Argentina


Filosofía

La Quiropraxia se basa en una visión del mundo y la salud vitalista. La salud proviene del interior del organismo, no es algo que se pueda comprar o adquirir con una pastilla. Cuando el cuerpo funciona apropiadamente, sabe lo que debe hacer para mantenerse saludable.

La Quiropraxia reconoce un principio de organización llamado inteligencia innata que tiene que ver con la capacidad de los organismos vivos de mantenerse en organización activa, así como de restaurar y mantener su propia salud. Esta capacidad con la que todos nacemos, nos permite adaptarnos continuamente al medio ambiente interno y externo para sobrevivir y evolucionar.

Dentro de los seres vivientes hay un esfuerzo innato para mantenerse en un estado de organización activa. Una Subluxación Vertebral es una forma grave de interferencia a ese esfuerzo.

Fuente: A.Q.A. Asociación Quiropráctica Argentina